sábado, mayo 14, 2011
Pruébame
es que quiero hacer realidad el mundo por ti imaginado
y si fuera misión mia escoger una trova cubana selecta
me preguntaría porque no se te acaba la sonrisa perfecta
si tuviera una oportunidad y si solo me probaras
te trataría como una princesa, como una hada
quizá no tenga para ofrecerte un campo con frondosa arbolada
pero con un beso y un café te despertaría cada mañana
es tanto lo que siento en estos momentos
que no quiero incomodar tus pensamientos
y yo seré el actor interpretando tu amigo
mientras me muero por tener algo contigo
tu sonrisa diafana me invita a soñar
un sueño de primavera y felicidad
que este mundo no es capaz de dar
tendré que descansar para volver a luchar
y transformar esta puta sociedad.
domingo, abril 17, 2011
tarde de domingo
Como las hojas en otoño piensan en morir
Como una brisa del viento que llega por ahí
Como la luz del invierno que es solo para ti
No es fácil ser sincero en el amor
Cuando se enfrentan sentimiento, razón y pasión
No es fácil, es más fácil imaginarte, será mejor
Pero acepto que es la más pusilánime decisión
Pero no será lo único, seré paciente
Aguardaré mi oportunidad consciente
De que es un escenario renuente
Será una tarea que haré minuciosamente
Si mi mirada esta un poco apesadumbrada
Solo es por ser un domingo lúgubre de otoño
Y no por mi ocupación extremamente complicada
sábado, marzo 19, 2011
Cuándo llegue la Revolución

Si por las extrañas circunstancias del destino
La revolución estuviera pasando al lado Mio
Y del cielo o el infierno me cayera un AK 47
Dispararía contra aquellos tiranos jefes,
Le volaría el cerebro al infame burgués
Ahorcaría con sus tripas al banquero soez
Entre las sombras de una ciudad que ardió en llamas,
Entre neumáticos y barricadas
Una bandera con el Che Guevara
Entre las conversaciones del silencio sobre el futuro
Hojas de un libro de Bakunin impregnado de humo
Parece que los que lucharon y murieron
Vinieron a ver lo que siempre quisieron
Ya la revolución llegó como un torbellino
Que nos deja meditando y nos hace mejor
Que se mueran los ricos y que le lloren a dios
Que la tierra es de los que la labramos al sol
Cuando construyamos esta nueva sociedad
Haremos del paraíso una verdad
No será privilegio de los muertos en el más allá
sábado, octubre 23, 2010
Sociedad represiva
que nos quedáramos dormidos y callados
pero que no soñáramos.
Y después nos dijeron
que no pensáramos
ya que era pernicioso para sus intereses
y después nos dijeron
que no leyéramos poesía
ya que podríamos esperanzarnos
y eso era peligroso para todos
y después nos pidieron
que dejáramos de amar a raudales
ya que el mundo no estaba para idioteces
y después nos pidieron
que no escribiéramos poesía
ya que lo podríamos hacer contra sus intereses
como se habrán dado cuenta
estoy haciendo caso omiso
de sus imposiciones
escribo rápido estas líneas,
si alguien las encuentra
y las lee tenga cuidado
lo podrían castigar
pero no tengan miedo, no hagan caso
miren afuera, sueñen, lean y escriban poesía
tengan esperanza y amen a raudales
fundamentalmente amen a raudales.
miércoles, marzo 10, 2010
Terremoto en Chile 27/2

I.- Mi Momento
El 27 de febrero del 2010 me encontraba en la precordillera de Molina, más específicamente en el Bolsón un lugar dentro de
II.- El Momento del País
Difícil se me hace creer en los castigos divinos, de existir, claramente este fue uno de ellos. Chile un país forjado en el egoísmo, arribismo, individualismo y consumismo durante 17 años de dictadura de las armas y 20 años de dictadura de la ignorancia y de los medios. Pero a quien le importa la critica cuando todo va bien, a nadie. Éramos el ejemplo para los demás países de Latinoamérica; un per capita envidiable, que importaba la desigualdad; un consumo desenfrenado, que importaban los valores más imperecederos; perspectivas a mediano plazo alentadoras, que importaba el medio ambiente si había que producir; que importaba la humildad si no necesitamos ayuda de nadie. Éramos un país de caca envuelto en un lindo papel verde de dólares.
III.- La ineptitud criminal
Es posible que después de que un Tsumani devastara las costas de la séptima y octava región las autoridades siguieran diciendo de que no había riesgo de uno. Será posible que hasta día de hoy ni siquiera hayan dado una sincera disculpa. Cómo iba a pasarnos algo si los dioses del Olimpo estaban a nuestro favor, cómo nos iba a pasar algo si pertenecemos a
Las FFAA que se llevan gran parte de erario público ya habían fallado demostrando que, en caso de desearlo Sierra Leona nos podría invadir y ocupar militarmente en no más de una semana. Más aún los militares no aparecían para llevar ayuda o para buscar sobreviviente y cuerpos, debían guardar energías para proteger la propiedad privada, hace rato más importante que la vida.
No tan solo altos dirigentes del gobierno merecen la cárcel, sino también los privados que hacen carreteras de papel y edificios de cartón escudándose en la incapacidad del Estado para fiscalizar. Pero la vida debe seguir, se debe volver a pagar peaje por carreteras indignas para el flamante miembro de
IV.- Los Saqueos
A los saqueadores yo los clasificaría en cuatro grupos
1) Los saqueadores de precios: aquellos empresarios que lucran con las necesidades más imperiosas del pueblo; aquéllos que prefieren perder sus helados o que se les descomponga su carne (hay que destacar algunas dignas excepciones). Menciona honrosa se la lleva el alcalde de San Javier, quien además tiene una panadería, el cual no dudo en cobrar $ 3000 pesos por el kilo de pan, con el fin de evitar la obesidad dentro de la población de la que él se sirve, perdón, a la que él sirve.
2) Los saqueadores de productos básicos alimenticios: consideremos que nos encontrábamos a fin de mes y mucha gente llega apenas a estas fechas, por lo tanto ante la escasez y lenta respuesta de las autoridades había dos vías, morir de hambre o robar y asumir las consecuencias, de una ley represiva. Los que saquearon los supermercados son héroes, prefirieron la vida en vez de respetar una ley, que por lo general no los respeta a ellos.
3) Los saqueadores de productos suntuarios, estos me dan lástima son el reflejo más claro de la sociedad que hemos construido, donde aquel plasma, aquellas zapatillas que se nos muestran en la televisión son símbolos de estatus que, en muchos casos resultan inalcanzables monetariamente, una vez rotas esas barreras la moral no importa.
Muchos se extrañaron a ver las imágenes en la televisión, algunos señalaran que es una actitud primitiva y normal del populacho. Pero recordemos el comportamiento de la población valdiviana en 1960, la gente no alcanzó a secarse las lágrimas cuando tuvo que enfrentarse a una labor de hacer un dique que impidiera el desbordamiento de Lago Riñihue, no hubo saqueos, ni asesinatos de las FFAA.
4) Los saqueadores de poblaciones las personas que viviendo con el pueblo saquean casas del pueblo son seres despreciables. En muchos casos nuestras inútiles FFAA ni se aparecieron en las poblaciones, sólo les importaba cuidar los intereses de los grandes poderes económicos, la defensa de las poblaciones quedó en manos de brigadas vecinales que con palos y fierros defendieron sus casas a la usanza de la heroica comuna de París.
V.- El Show televisivo
Recuerdo un capítulo del Chavo del 8 cuando Kiko le decía lo importante de la presencia de este en su fiesta de cumpleaños, porque tenía que presumir con alguien sus regalos. De este mismo modo los empresarios presumen ante los infelices que los miran por televisión de su opulencia, mientras estos infelices, quizás idiotizados por algún haz lumínico televisivo, admiran su espíritu altruista.
lunes, diciembre 21, 2009
La insoslayable realidad, perenne, perpetua, inmutable.

sábado, octubre 17, 2009
Volver a los 17

Últimamente me he visto invadido por imágenes melancólicas, fotos de
He llegado ha ciertas conclusiones, espero la compartan
- La única etapa de la vida que vale la pena ser vivida es la juventud. Éramos como superhéroes, no había cansancio, no había reseca después de los carretes, no había mayores responsabilidades, todavía creíamos en el amor (más allá de la siempre presente calentura). Éramos seres irreductibles ante la amargura de una sociedad desesperanzada.
- Después de la juventud todo gira en torno a ella, estamos constantemente recordando las locuras que hacíamos en aquellos tiempos, intentando volver el tiempo atrás, es imposible.
A veces la poesía no alcanza para expresar sentimientos de odio hacia algunos fenómenos de nuestra vida tales como el paso del tiempo y el agotamiento de la juventud, es ahí donde D10s nos enseña como decirlo de manera sencilla y sin rodeos : “Que la chupen y que la sigan chupando”